CONDROMALACIA ROTULIANA RODILLA DEL CORREDOR
Seguramente que muchos de ustedes que corréis o que os estáis iniciando al mundo del running hayáis oído alguna vez este tipo de lesión (condromalacia rotuliana), y no sabéis que era. Pues bien en el siguiente apartado hablaré de esta lesión que hoy día se da mucho en las personas que corren...
En cuanto a lo que se refiere a esta lesión se podía definir como una lesión en el cartílago que tapiza la cara posterior de la rotura.Suele aparecer en edades tempranas en función de la patologías que afecten a la rodilla o por exceso de presión de la rotura sobre el fémur de forma repetitiva, como ocurre en el "running".
La condropatía rotuliana es común en los deportes en los que existe fuertes impacto en el miembro inferior sobre el suelo y es muy común en los atletas que practican carreras de larga distancia.
Mecanismo de de lesión:
- En condiciones normales la rotura se desliza sobre el fémur durante los movimientos de flexión y extensión a través de un carril que éste presenta y se conoce como trocha femoral.
- La alineación de la rotura en toda la fase de movimiento es fundamentalmente para que la biomecánica sea correcta. Por otra parte tenemos el síndrome de la mala alineación patelar que es muy común en muchos corredores que en la mayaría de los casos está asociado con una hiperpronación del pié.
- La mala alineación de la rodilla
Síntomas:
- dolor en la región interior de la rodilla, que puede ser debido a ka actividad física, normalmente incrementa con el ritmo o intensidad
- dolor en la actividad diaria y suele aumentar muy a menudo en ciertos gestos como bajar o subir escaleras
- reposo absoluto en todo lo relacionado con el ámbito deportivo que implique contacto contra el suelo.
- cuando no existe derrame articular, hay que hacer ejercicios que tonifiquen el cuadriceps para estabilizar el movimiento de la rotura sobre el fémur
Tras acabar con el tratamiento anterior la siguiente fase sería el fortalecimiento del cuadriceps que lo he estructurado en 3 fases que son las siguientes:
1º fase;
-ejercicios sin impacto; natación,bicicleta,elíptica...
-realizar largos estilos en crol y espalda con un pull entre las piernas (trabajo isométrico)
2º fase;
-isométricos o ejercicios de cadena cerrada
3º fase;
-Levantamiento de pesas sin o con bajo peso
*¡¡ojo chic@s!! En la máquina de cuadriceps cuidado, no se empieza el ejercicio desde abajo, como hace el resto de usuarios. Se debe empezar en los últimos grados de extensión máxima de la rodilla.
Como casi siempre más información vía twitter @jobinhomosibe o correo electrónico para contrataciones y sugerencias. Con esto me despido hasta el próximo mes chic@s.