LESIONES
En primer lugar, hace falta situar a nuestro deporte en relación a las lesiones. Las lesiones se suelen producir por accidentes o por fallos en el entrenamiento. Los accidentes o choques son raros en la carrera a pie, pero los fallos se pueden clasificar en dos tipos: intrínsecos y extrínsecos. Los primeros hacen referencia a todo lo relacionado con la persona (deportista) y su historia particular, mientras que los segundos hacen referencia a lo que nos rodea. Unos ejemplos de cada uno para que sea más fácil. Intrínsecos: la edad del deportista, el sexo, las lesiones que ha padecido anteriormente, el grado de elasticidad, la calidad de los tendones, etc. Extrínsecos: la superficie de entrenamiento, el calzado, la dieta, el clima, etc.
En nuestro caso concreto, la carrera de fondo, el gesto lesivo por excelencia es la repetición de impactos. Es difícil, aunque no imposible, tener una rotura muscular haciendo fondo, pero otras lesiones son el pan nuestro de cada día: fascitis plantar, fractura de estrés, síndrome de la cintilla iliotibial… Nos lesionamos por acumulación de horas y horas de entrenamiento y muy pocas veces por tener un calentamiento inadecuado. Entonces, la prevención de lesiones que más nos puede favorecer es la preparación de nuestro cuerpo para soportar estas horas y horas de carrera continua.
Del mismo modo que cuando hacemos pesas en el gimnasio nos ponemos más fuertes, todas nuestras estructuras óseas, tendinosas y musculares serán capaces de aguantar más y más carga a medida que las entrenamos. Pero podemos pasarnos y en ese momento llega la lesión. La ventaja que tenemos los fondistas es que la mayoría de nuestras lesiones nos avisan antes de llegar. Así como una rotura muscular es producida en un instante, las lesiones por sobreuso vienen predichas por molestias que cada vez tardan más en desaparecer. Es la voz de alarma que tenemos que escuchar para saber que algo no va bien del todo. Y poner remedio.
Una manera de entrenar nuestras estructuras locomotoras con éxito y con poco riesgo de lesión es el ejercicio excéntrico. Con el ejercicio excéntrico no se produce un traumatismo de repetición como ocurre en la carrera a pie, pero se pueden estimular y entrenar los mismos músculos que participan en nuestro deporte. Este gesto consiste en realizar fuerza con una carga elevada mientras el músculo
se alarga. Más información vía twitter @jobinhomosibe
No hay comentarios:
Publicar un comentario