viernes, 8 de noviembre de 2013

Consejos para correr por la noche

Tras el verano, las horas de luz se acortan cada vez más, ésta va desapareciendo a media tarde y anochece muy temprano, pero la mayoría de nosotros no tenemos más remedio que salir a entrenar a esas horas, ya sea por trabajo, estudios o simplemente porque nos apetece más que madrugar, y lo que nos encontramos son calles oscuras. Así que en esta entrada vamos a ver unos cuantos consejos y prácticas que llevar a cabo para correr en la oscuridad con mayor seguridad.

Lleva luz. Obviamente esto es primordial si lo que queremos es iluminar las calles por donde corremos. Un frontal sería lo más apropiado si vamos a correr por zonas con luz nula, y muy recomendado si es por montaña. Pero no hay que olvidar que la iluminación no es sólo para que nosotros veamos, sino también para que nos vean el resto de vehículos, por lo que es muy recomendable llevar alguna luz de seguridad, tanto delante como detrás. Actualmente venden multitud de aparatos de este tipo, incluso en forma de brazalete o tobilleras con luces LED que no molestan nada en marcha.

Ropa reflectante. Hay que asegurarse de llevar ropa que tenga material reflectante, no es cuestión de salir correr a las 10 de la noche de luto. La mayoría de prendas deportivas, zapatillas y accesorios de running llevan alguna tira reflectante, pero si creéis que no es suficiente podéis optar por comprar algún brazalete vistoso o incluso adaptar trozos de, por ejemplo, un chaleco reflectante típico de coche, a vuestra equipación.

Correr siempre de cara al tráfico. Esto es muy importante y no hay que olvidarlo. Si corremos por zonas sin aceras y con tráfico hay que ir siempre por el arcén en el que veamos los vehículos venir de frente, así podremos tener un mínimo de margen de reacción si vemos que puede ocurrir algo y no nos llevaremos sobresaltos en caso de que pasen motos o vehículos grandes.

Llevar un teléfono. Nadie sabe los imprevistos que puedes tener en medio de la noche, así que llevar un teléfono nos puede sacar de una emergencia. Por suerte, gracias al auge de las aplicaciones deportivas para smartphones  (como Strava, Endomondo, Runtastic, etc.) mucha gente lleva el teléfono con brazaletes y podría usarlo si lo necesitase.

Llevar identificación. Nadie piensa en tener un accidente mientras corre, pero mejor estar preparado, así que no cuesta nada llevar una identificación con nuestros datos o incluso comprarnos una pulsera como las de Safesport ID, que se puede personalizar con teléfonos de contacto, enfermedades, alergias, etc.
Lleva una gorra. Aunque pueda parecer una tontería, si acostumbras a entrenar por zonas donde hay tráfico puede que quieras probar a llevar a una gorra para esos momentos en los que las luces de los coches que vienen de frente nos ciegan y tan sólo bastaría con bajar la visera para evitarlo.

Deja la música en casa. Llevar música nos ayuda a distraernos durante el entrenamiento, nos motiva y nos da la sensación de que el tiempo pasa más rápido. Esto es genial, pero durante la noche necesitamos estar más atentos a todo lo que ocurre en nuestro alrededor y ya que nuestra vista es perjudicada por la falta de luz, conviene al menos tener buen oído.

Como bien sabéis estoy en twitter también @jobinhomosibe. Cualquier duda, sugerencias o contratación ya sabéis chic@s. ¡Qué paséis un buen fin de semana, nos leemos el lunes de nuevo, feliz fin de semana a tod@s!


No hay comentarios:

Publicar un comentario