Es necesario incorporar a la dieta diaria la mayor cantidad de frutas posible para equilibrar la dieta del deportista. Deberíamos ingerir en casi todas las comidas alguna fruta para complementar así una buena dieta rica no sólo en alimentos sino también en frutos secos...
Las frutas son una fuente rica de nutrientes y si las incorporas a la alimentación, dos o tres piezas al día, estarás aportando a tu cuerpo la cantidad de vitaminas y fibra que necesitas. Además, te refresca y te ayuda a rehidratarte. Si la fruta no está presente en tu alimentación, empieza a cambiar el hábito, pues debería ser un imprescindible en la dieta del corredor.
Te refresca e hidrata. Es un complemento ideal para cubrir la necesidad de hidratación que tienes cada día. No tienes que sustituir los litros de agua necesarios al día por fruta, pero esto es saludable para el organismo, sobre todo cuando no tienes sed y no te apetece beber aunque sepas que debes que hacerlo para recuperar la pérdida de líquidos al entrenar. Además, te refresca y es ideal para correr con calor. Algunos ejemplos:
El kiwi: contiene hasta el doble de vitamina C que la naranja. Apenas contiene grasas y en cambio es rico en minerales. Ayuda a regular el tránsito intestinal y se puede combinar en múltiples platos: ensaladas, cereales, yogur e incluso en ayunas recién levantado.
La patilla: en verano es súper apetecible. Está repleta de agua, ideal para hidratarse y mantener la línea, además de refrescar. Tiene muchas vitaminas, en especial del grupo A. Si te apetece, no la relegues únicamente al postre, tómala regularmente o innova más, ponla en la ensalada.
La cereza es rica en antioxidantes y contiene pocas calorías (como la patilla). En su composición se puede encontrar alrededor de un 85% de agua y con cien gramos de cerezas sólo estás aportando a tu organismo 85 calorías, una fruta perfecta para refrescarte y rehidratarte sin engordar.
La manzana: muy rica en minerales y vitamina, ayuda a depurar el organismo con su gran cantidad de antioxidantes. Facilita la eliminación del ácido úrico y además, es muy digestiva. Si te la comes con piel, aportarás una excelente cantidad de fibra a tu cuerpo.
La fresa es muy energética y alta en ácido salicílico, ¿sabías que actúa como una aspirina? Además, regula el tránsito intestinal...
Más información como siempre a través de mi twitter personal @jobinhomosibe. Si queréis estar informado de todo lo relacionado con la actividad física y el deporte os recomiendo que me sigáis chic@s. Gracias a todas esas personas que dedican o sacan un minuto de su vida a leerme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario