miércoles, 9 de octubre de 2013

Correr en cinta: ¿Con qué inclinación?



Con la llegada del frío y, en algunas zonas, el mal tiempo, nos puede dar una pereza tremenda salir a correr, por eso más de uno puede optar por utilizar la cinta de casa o del gimnasio.

Ahora con el mal tiempo, muchos de nuestros entrenamientos serán indoors. Bajo techo. A parte de si estos entrenamientos son más o menos aburridos (obviamente para el que le gusta correr o ir en bici al aire libre, hacerlo indoor es muy pero que muy aburrido), siempre tenemos la duda de si estamos trabajando exactamente lo mismo que si entrenáramos al aire libre. La respuesta es no. Si nos centramos sólo en el correr, no es lo mismo correr al aire libre que hacerlo en una cinta de correr.

Correr en cinta implica:
Correr en la misma superficie de contacto. Al aire libre hay muchas superficies (asfalto, pista, aceras, hierba, tierra…), pero si corremos en cinta, sólo hay una superficie
El ritmo siempre es el mismo. Si lo quiero cambiar lo tengo que hacer manualmente, pero no tengo la libertad que tengo en el aire libre de poder cambiar el ritmo en un momento dado o de ampliar la zancada si así lo deseo.

Voy corriendo y la cinta pasa por debajo de mis pies. La técnica no es la misma que cuando corro al aire libre. En el aire libre yo tengo que hacer algo más de esfuerzo en cada zancada para ir avanzando.Sólo he puesto 3 puntos aunque hay más. Pero son suficientes para ver que no es lo mismo correr en indoor que en outdoor. Pero además hay otra cosa no menos importante:

En la cinta, puedo ir totalmente en llano y no hay ni sol ni viento ni lluvia que me moleste.Y eso cuando corremos al aire libre no es así. Por lo tanto es normal el preguntar si ir en cinta es exactamente lo mismo que correr al aire libre. O bien, corriendo en cinta, como puedo hacerlo para recrear más las situaciones del aire libre.La cinta permite subir o bajar el ritmo pero también correr en más o menos inclinación.
Según la mayoría de expertos como Jones A. et al. (1996) y Minet E. et al. (2001), si corremos en cinta y queremos tener una equivalencia a correr al aire libre, nosdeberíamos inclinar la cinta 1º. Así que ya tenemos una referencia; el día que tengamos que correr en cinta, si queremos recrear aproximadamente lo que haríamos fuera, inclinaremos 1º la cinta. La explicación de esto es que al no tener que  vencer la resistencia del aire nos sería más fácil y por eso subimos 1 punto la inclinación. De hecho según otros expertos la equivalencia estaría entre 0’5-1’5º.Pero como en todo, nos encontramos con algo que falla y que nos obliga a no generalizar:

¿Es lo mismo hacer 5 que 10 kms inclinando 1º la cinta?
¿Es lo mismo correr a 5’km que hacerlo a 6’km?

Obviamente no, por lo tanto deberíamos poder ajustar nuestro entreno a nuestras características.
Para ello nos podemos basar en una fórmula que se ajusta bastante a lo que necesitamos:Inclinación cinta (%) = 0,250 * (velocidad en km/h)^2 / (peso corredor (en kg)).Ya veis que tenemos en cuenta la velocidad a la que queremos ir y el peso del corredor.Pongamos que sea un corredor de 70 kilos y quiera hacer un entreno a ritmo de 12 km/h:0,250*12 *12/70= 0,51º O sea, que encontraría su equivalencia inclinando la cinta 0,5º

Pongamos el mismo caso pero subiendo la intensidad. Imaginemos que hará un entrenamiento corto pero  en lugar de correr a 12km/h lo hará a 15 km/h.
0,250*15*15/70= 0,80º Aquí vemos que el hecho de incrementar la velocidad también nos “obliga” a subir algo más la cinta. Normalmente las cintas  nos permiten una inclinación de 0,5º cada vez con lo cual, en este caso, podríamos hacer una parte del entrenamiento a 0,5º y la otra a 1º.
Vosotros mismos veréis que si jugáis con la fórmula y si sois corredores de más peso, deberíais correr a una inclinación más baja.

Pensad en que si corréis al aire libre, si lo hacéis lento hay menos resistencia del aire y si vais más rápido la resistencia aumenta, con lo cual también es lógico que si en la cinta queremos aumentar la velocidad también tengamos que subir algo la inclinación de la cinta.

De todas formas la inclinación es relativamente baja. Aquí nadie os habla de inclinar la cinta 4 o 5º. Simplemente que si por cuestión de mal tiempo os veis obligados a correr mucho en cinta, no lo hagáis siempre a 0º. En función de vuestros ritmos y características a lo mejor tendréis que inclinarla de 0 a 1,5º


pero valdrá la pena para cuando volváis a correr al aire libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario