domingo, 13 de octubre de 2013

¿Sabes que és el VO2máx?


Probablemente en algún momento has escuchado hablar de este término, y más si eres un runner apasionado. Aunque lo parezca,  no se trata del nombre de un robot de la guerra de la Galaxias. Con el VO2máx nos referimos al volumen máximo de oxígeno que puede procesar nuestro cuerpo para realizar un ejercicio determinado. Es decir, de todo el oxígeno que inspiramos cuando efectuamos la acción de respirar, qué porcentaje de éste es aprovechado por nuestros músculos para poder realizar un movimiento concreto.
El VO2máx se expresa en mililitros de oxígeno utilizado por cada kilogramo de peso corporal. Así, por ejemplo, los atletas profesiones se mueven en unos valores comprendidos entre los 70 y 80 ml/kg/min, mientras que diferentes estudios han revelado que la población  con un nivel de ejercicio normal tienen unos valores de entre 40-50 ml/kg/min.

Aunque se trata de un aspecto que nos viene determinado genéticamente por herencia, existe una cierta propensión a mejorarlo. Aunque muchos expertos son los que cuestionan el porcentaje de mejora, que difícilmente superará el 15% del valor inicial.

La importancia de tener unos valores de VO2máx elevados radica en los grandes esfuerzos que se alargan en el tiempo en pruebas de resistencia. El factor de tener unos valores más altos será determinante,  ya que el deportista podrá mantener este esfuerzo durante un periodo más elevado de tiempo. Por tanto, y a pesar de ser un aspecto muy difícil de entrenar, sí que puede servir para conocer el potencial que puede tener un corredor.

Como curiosidad destacar que los valores más altos de VO2máx que jamás se han detectado son los de Bjørn Dæhlie, un esquiador de fondo con 8 oros olímpicos, con 93ml/kg/min. Mientras altelas como Kilian Jornet o Mo Farah, superan tranquilamente los 85ml/kg/min. En chicas, el récord también lo tiene una esquiadora de fondo rusa con 74ml/kg/min y otros ejemplos como Grete Weitz, corredora de maratón y 10k llegan hasta los 73,5 ml/kg/min.

De todas maneras, y tal y como hemos destacado con anterioridad, la clasificación de una carrera no tiene porqué ser de acuerdo al Vo2máx de los participantes. Afortunadamente hay otros factores, muy importantes, que intervienen en el rendimiento y que determinarán las metas que un runner podrá llegar a alcanzar.

Existen en internet varios test donde rellenado las casillas de edad, marca y distancia se aplica una formula que arroja un cálculo aproximado. Aunque, lo ideal es establecer el VO2máx a través de una espirometría, en el transcurso de una prueba de esfuerzo. Así pues este tipo de pruebas, además de ser un control de la salud recomendable, también nos puede deparar datos tan interesantes como éste. No obstante el VO2máx
aunque viene determinado geneticamente, el VO2máx se puede mejorar con entrenamiento entre un 10 y un 15%. Debemos jugar con el volumen y intensidad en cada uno de los entrenamientos pero de forma progresiva y continúa... Más información vía twitter @jobinhomosibe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario